Pauxillites thaddei
55,00 €
Sistema: Ordovícico.
Piso: Floiense
Formación: Fezouata
Procedencia: Zagora, Marruecos.
Medidas de la placa: 19 cm x 10,5 cm
Pauxillites era un hiolito. Los hiolitos son una clase de pequeños animales lofoforados de concha con forma cónica que vivieron en la era Paleozoica. Sus fósiles se encuentran desde el inicio del Cámbrico hasta el final del Pérmico, aunque son poco abundantes a partir del Ordovícico. Durante mucho tiempo fueron considerados moluscos o afines a ellos.
Las conchas calcáreas son cónicas, de sección triangular o semicircular y normalmente aplanadas en la zona ventral. Poseían una cubierta u opérculo, normalmente articulado. Los hiolítidos poseían además dos varillas curvadas, conocidas como helenos, que se interpretan como estructuras de soporte para elevar la concha por encima del sustrato. Las conchas podían estar ornamentadas con pliegues longitudinales o presentar líneas de crecimiento.
Se ha podido observar que poseían un lofóforo extensible con tentáculos, usado como órgano de alimentación, y un estómago largo en forma de U.
La posición taxonómica de los hiolitos ha sido siempre incierta, hasta que en 2017 se ha podido determinar su inclusión en Lophophorata, grupo que incluye a los braquiópodos, foronideos y briozoos gracias al estudio de ejemplares que conservan impresiones de tejidos blandos y se ha podido estudiar el lofóforo. El lofóforo (de lophos, cresta y phoreus, portador) es una estructura en forma de corona o herradura provista de numerosos cilios que rodean la boca. La vibración de los cilios provoca una corriente de agua que atraen las partículas suspendidas en el agua hacia los tentáculos, donde son retenidas y conducidas a la boca. Este tipo de alimentación se conoce con el nombre de suspensívora.
Pauxilites lo incluimos en el filo braquiópodos, por tener relación con ellos.
Los yacimientos de Fezouata, cerca de la ciudad marroquí de Zagora, están proporcionando un riquísimo muestrario de una fauna similar, aunque posterior en el tiempo, a la famosa de Burgess Shale (Canadá). Hablamos de fósiles de entre 480 y 472 millones de años. La edad indica que las comunidades del tipo de Burgess Shale no se restringieron, como se creía, a las primeras etapas del Cámbrico para luego desaparecer súbitamente, sino que pervivieron mucho más tiempo, convivieron con la fauna posterior y serían el tipo de fauna normal de las profundidades marinas en todo el planeta. Entonces Marruecos era un océano y estaba sobre el polo Sur.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.